Enric Ferau, el pintor que va retratar Barcelona des del seu balcó

El passeig de la Muralla de Terra vist des de l'última casa del carrer Nou de la Rambla. On vivia l'autor, el pintor,  Enric Ferau i Alsina. (1851) AMB. 


A continuació comparteixo un breu però complet article biogràfic sobre el pintor barceloní Enric Ferau Alsina (1824-1887), una figura rellevant dins del paisatgisme català del segle XIX. Malgrat no ocupar mai cap plaça oficial com a professor de Belles Arts, Ferau desenvolupà una trajectòria artística notable i constant, participant activament en les principals exposicions del seu temps. El text ofereix una visió general del seu recorregut formatiu, la seva producció pictòrica —centrada en el paisatge natural i urbà—, i el seu llegat, encara poc representat en col·leccions públiques. Aquest és el contingut íntegre:

"Ferau Alsina, Enric. Barcelona, 1824-1887. Pintor.

Alternó al principio los estudios de Pintura, en la Escuela Oficial de Bellas Artes de Barcelona (la Llotja), con la práctica de la platería y la joyería. Pronto, sin embargo, pasó a trabajar de auxiliar de Henri Philastre, escenógrafo francés en la etapa fundacional del Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

Desde, por lo menos, 1848 expuso paisajes en las muestras de la Asociación de Amigos de las Bellas Artes de Barcelona, a la que él pertenecía como accionista.

Participaría casi cada año en aquellas exposiciones (1849, 1850, 1851, 1852, 1853, 1855, 1856, 1857, 1858 y 1859). En 1866 participó en la Exposición de la Academia de Bellas Artes de Barcelona, y al iniciarse las actividades de la nueva Sociedad para las Exposiciones de Bellas Artes en 1868, también concurrió, y lo seguiría haciendo en 1870, 1871, 1872, 1873 y 1874. También expuso en la muestra organizada por la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos el País, en 1876, y en la de la Asociación del Fomento de las Bellas Artes de Gerona de 1878.

Fue un pintor bastante fecundo, pues el número de obras suyas expuestas se acerca a las doscientas cuarenta.

Su estilo deriva en principio del de Lluís Rigalt —a quien curiosamente nombró en su testamento como valorador de su obra—, y suele centrarse en paisajes boscosos, que en algunos casos el autor hace constar que están sacados del natural. A partir de 1866 a menudo titulaba sus obras con la palabra “impresión”.

Aunque sea una parte minoritaria de su producción, hay que destacar sus paisajes urbanos, especialmente aquellos que tomaba desde el balcón de su casa, en el carrer Nou de la Rambla de Barcelona, magníficos ejemplos de realismo e impagables documentos plásticos de la Barcelona de mediados del siglo XIX.

Aparte de su valor artístico, la figura de Ferau, que nunca tuvo plaza de profesor oficial de Bellas Artes, demuestra hasta qué punto en su tiempo un pintor podía ya mantenerse al margen de los beneficios de una carrera oficial.

Las obras de Ferau en colecciones públicas son todavía escasas: hay un paisaje suyo en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), una aguada en el Museu d’Història de la Ciutat de Barcelona, y algunos dibujos en el Gabinet de Dibuixos i Gravats del MNAC.

Obras: Vista de la Muralla de Barcelona, 1851-Vista de los extramuros de Barcelona, 1853."

Fonts consultades:
- Real Academia de la Historia. “Enric Ferau Alsina”. Diccionario Biográfico Español. https://dbe.rah.es/biografias/49946/enric-ferau-alsina
- Mestres, Josep M. “Un pintor paisatgista del segle XIX: Enric Ferau Alsina”. Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, núm. 13, 1999, pp. 195-202. https://raco.cat/index.php/ButlletiRACBASJ/article/view/219126/330614
- Mestres, Josep M. “L’obra conservada d’Enric Ferau Alsina (1824-1887)”. Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, núm. 23, 2009, pp. 203-212. https://raco.cat/index.php/ButlletiRACBASJ/article/view/275793/363744



1.- La Muralla de Terra (1853). 2.- A primer terme, soldats fent la instrucció als patis del convent desamortitzat de Sant Pau del Camp; les finestres de les cases del carrer de Sant Pau, mirant de cara; i el carrer d’Amàlia, que tira amunt, amb la xemeneia de la fàbrica de Miquel Clavé i Cia. 3.- El carrer Nou de la Rambla, 103, en l’actualitat, on visquera Enric Ferau i Alsina que, des d’aquests balcons, va pintar La Muralla de Terra. Foto: Pere Tió.