Túnels amagats i històries subterrànies de Barcelona

Capella Marcús. (1889) Autor: Fernando Rus. Del llibre Barcelona a la vista.

Entre les curiositats subterrànies de Barcelona hi ha un episodi poc conegut que va aparèixer a la premsa fa uns anys: el descobriment casual d’un túnel sota la capella de Marcús. Reprodueixo aquí íntegrament l’article que ho narrava, on es combina la intriga arqueològica amb el testimoni d’historiadors i veïns."

"Hace ya algunos años fue descubierto por casualidad un túnel que arranca desde el interior de la capilla de Marcús, la delicada pieza románica resultado de un patrocinio medieval a cargo del acaudalado comerciante Bernat Marcús. Desde la embocadura del siglo XIII está anclada en la esquina de la calle de Carders, 2 / Montcada. 

Carles Aubert, propietario de la ferretería vecina, vigila y cuida amorosamente de esta reliquia del pasado mucho más por pasión histórica y artística, que por proximidad geográfica; de ahí que uno de sus empleados diera un buen día y sin buscarlo con la entrada de lo que se le apareció como una conducción subterránea. Me confesó que, llevado por la curiosidad y armado con una linterna, se adentró por el angosto túnel de menos de un metro de diámetro, que le condujo, sospecha, en dirección hacia Santa Maria del Mar. Se limitó a recorrer sólo un buen trecho, sin pretender dar con el final. 

Ahora que ha principiado,  mediante el patrocinio de Seur, la restauración de este delicioso legado es el momento idóneo para efectuar un reconocimiento que bien merecido lo tiene. Y es que al servicio municipal de arqueología que dirige Oriol Granados no le consta su existencia. 

Granados me cuenta que no son pocas las construcciones subterráneas que existen en nuestra ciudad, aunque no siempre fueron realizadas con igual finalidad. De ahí que en muchos casos no sea apropiado hablar ni siquiera de túnel, sino de simple galería, excavada por motivaciones varias. Al parecer, una de las más habituales era la de emplear tales cavidades como “fresquera” natural para alimentos y caldos; de ahí que algunas de tales construcciones terminaran en una sala más o menos amplia. La mayoría de los que se han detectado fueron construidos en el siglo XVIII y era una práctica bien frecuente en las masías. 

De entre los conocidos, Granados destaca el par de la plaza Sant Miquel, otros dos en el Convent dels Angels, el del Pati Llimona (uno de los ejemplos terminados en sala), el del palacio Dalmases de la calle Montcada y cabe la torre medieval de defensa en el Laberint d’Horta. Creo que al informarme sobre la historia del hotel Oriente me evocaron un túnel que unía los conventos que hubo en aquel solar y en la plaza Reial, pero Granados lo pone en duda, ya que ninguna de estas contrucciones suele ser tan profunda y se limita a buscar la horizontalidad en cuanto el excavador da con una capa de firmeza suficiente."

Font consultada: Lluís Permanyer. La Vanguardia. 25 de gener de 1996.


De l'interior de la capella de Marcús neix el túnel orientat cap a Santa Maria de la Mar.
Desconec, data, autor i font.